NOTICIA DE LOS SUCESOS DE LA ARMADA COMBINADA DE ESPAÑA Y FRANCIA APOSTADA A ESPERAR A LA DE INGLATERRA, Y DE LOS VARIOS ENCUENTROS HASTA LA FUNCIÓN QUE EMPEZÓ A TRABARSE AL ANOCHECER DEL DÍA 20 DE OCTUBRE DE 1782
Estaba apostada de orden del Rey en el surgidero de Alge-ciras la Armada Combinada con el objeto de impedir el socorro que Inglaterra enviaba a Gibraltar, batiendo a su escuadra. Fi¬jado S. M. en el cierto concepto de que sólo aquella posición era la más adecuada a hacer inevitable el combate, de que no cabía esperanza en un crucero a la vela, por la gran ventaja de andar de los enemigos.
Un tremendo temporal la noche del 10 de octubre, descon¬certó en la Armada Combinada cuantas buenas medidas se habían tomado para situarla en disposición de salir al encuentro de los enemigos con un viento poniente, que es con el que, natural¬mente, se había de suponer su entrada en el estrecho. Rompió cables de muchos navios, hizo consiguientemente garrar a los mis¬mos y a otros, y abordarse a varios; arrastró a unos de las inme-diaciones de Algeciras hasta Puente de Mayorga, dejándolos con sólo una o dos anclas; originó con un abordaje el "San Dámaso" la pérdida de sus palos de trinquete y bauprés; llevó a varar sobre Gibraltar al "San Miguel", presa desgraciada de los enemigos y a la fragata "Santa Perpetua" a la playa de Puente de Mayor-ga; puso al "Triunfante" y "Santa Magdalena" bajo los fuegos de la Plaza, de donde se los dirigieron con bala roja; dejó a la armada en un movimiento y trabajo de anclas que es difícil com¬prender, y se hacía necesario para disminuir el riesgo de la pér¬dida de muchos navios, si repetía el temporal, habiendo el an¬tecedente lanzado ya a la mar a las fragatas "Santa Lucía" y "Cres-cent" y al navio "San Pablo" haciéndoseles forzosa esta manio¬bra por su mala situación.
En esta disposición de la Armada Combinada, apareció en el Estrecho la escuadra enemiga con su convoy, la tarde del 11, con viento fresquito del Sudoeste; estaba al anochecer sobre punta de Carnero y pasó al Mediterráneo, no logrando fondear en la Pla¬za más de cuatro transportes.
Subsistiendo los vientos al poniente calmosos, las corrientes internaban más en el Mediterráneo a los enemigos, viéndose ya muy pocos desde las Vigías de Algeciras en la mañana del 13; y los mismos vientos, aun supuesta la Armada Combinada en perfecto estado de salida, no la permitían verificarla, pero la lo¬gró el propio día 13, aprovechando el primer instante de saltar un vientecito de Oeste-Noroeste, quedando toda fuera para las cuatro de la tarde, sin otro incidente de consideración que el de