Villa de Cura, 11 de junio de 1812.
II de la República.
(Reservada)
Mi generalísimo: Anoche ha venido á mis manos una carta escrita de Ustariz al doctor Peraza que concluye con el parágrafo que en copia acompaño. Yo he creído deber avisar á Vd. Según aquella noticia que le comunique en San Pedro de orden del canónigo de Chile.
La última remisión de ganado de esta villa la haré en todo el día de mañana, y le dije al comisario Ribas de dónde puede sacar algunas reses más, mientras paso las que tengo acopiadas y que acopiaré de los llanos junto con los caballos.
Concluido este servicio necesito que Vd. Eche una mirada de bondad sobre mí, concediéndome una licencia para ir á Barcelona y recoger mis intereses para pasarlos á Puerto Cabello, ó la Guaira, pues no tengo otros.
Siento que mis talentos no correspondan á mis deseos de salvar la patria; pero todos saben que siempre he concurrido con mi persona y mi caudal; de consiguiente, si Vd. Quiere emplearme en alguna comisión en aquella ciudad lo puede hacer en confianza que soy el que más ama la libertad del país, y el mejor amigo de Vd., y que procurare desempeñarme con honor; todo esto es queriendo Vd., ó no teniendo por conveniente otra cosa.
Tengo el de ofrecerme á Vd. Con el más sincero respeto y
B. S. M.
Nicolás Azcanio.
Victoria, 7 de junio de 1812.
Una carta particular del secretario del gobierno de Martinica dice que se han recibido allí noticias de Buenos Aires hasta 23 de noviembre, fecha muy posterior á la de la capitulación del Virey Elio con aquel gobierno, y que se sabe por ella que los patriotas de Buenos Aires se van aumentando y restableciendo, y que su general Castelli anda victorioso sobre el godo Gloyeneche hacia el Perú. Esto y la vecindad de buques franceses de guerra que andan en estos mares hasta el número de 24 navíos, te, según dicen algunas cartas de Colonias, es lo que hay de particular. Como una consecuencia de la llegada de estos buques, se ha hablado de la toma de la isla de Tabago por los franceses, de la de Marigalante y del pueblo de Fajardo en la isla de Puerto Rico, cuyas noticias extractó muy mal el redactor de Caracas, de 2 de junio, á quienes remitimos copias de las cartas de Cumaná, y de Colonias, en que particularmente nos lo han dicho algunos amigos. Pero ten presente que todas son noticias de pasajeros y cartas que las comunican de oídas, todo es sin embargo muy probable, y yo doy en creerlo casi como misterio de fe. Aun no hay más lugar.
Francisco Javier Ustariz.