Colombeia

sin pretexto, la Capitulación concluida en Zipaquirá en 1781 entre la Audiencia y los habitantes del Reyno de Santafé, la qual avia sido ratificada por la Corte de Madrid en 1782? No hemos visto también en la provincia de Venezuela en 1797 un perdón general, una amnistia violada por el gobierno español sin rebozo y de la mas infame manera? Que fé podremos dar pues, nosotros, nimiamente crédulos americanos, alas protextaciones de un gobierno tan pérfido? Y si se añade á esto que la simple navegación de los rios, el transito de muchos caminos, la comunicación de un Puerto á otro sobre nuestras mismas costas, y la sola proposición de abrirnos canal de navegación en el Istmo de Panamá han sido ú son actualmente crimenes capitales en el Código Español; entonces se podrá formar alguna idea del abominable sistema con que la España ha governado estos Paises(v)? Conciudadanos, es preciso derribar esta monstruosa tyrania: Es preciso que los verdaderos acreedores entren en sus derechos usurpados: Es preciso que las riendas déla autoridad publica vuelvan á las manos de los habitantes y nativos del pays, á quienes una fuerza extrangera selas ha arrebatado. Pues es manifiesto (dice Locke) que el govierno de un semejante Conquistador, es quanto hai de mas ilegitimo, de mas contrario á las Leyes de la naturaleza, y que debe inmediatamente derribarse(x). El suceso mas completo será sin duda el precio de vuestros generosos esfuerzos; y si vuestros hermanos déla America Septentrional, en numero de tres millones de hombres, han llegado por su valor, sus virtudes y su perseverancia á establecer su independencia, aun conciliandose la estimación desús propios enemigos; con maior razón debéis vosotros contar sobre el buen éxito; pues que una población de (u) Alcedo Dicción. Geograf. Histor. déla America. Madrid. 1790. palab. Atrato. Istmo. (x) del Govierno Civil — art. Conquista injusta.
sin pretexto, la Capitulación concluida en Zipaquirá en 1781 entre la Audiencia y los habitantes del Reino de Santafé, la cual había sido ratificada por la Corte de Madrid en 1782? ¿No hemos visto también en la provincia de Venezuela en 1797 un perdón general, una amnistía violada por el gobierno español sin rebozo y de la más infame manera? ¿Qué fe podremos dar pues nosotros, nimiamente crédulos americanos, a las protestaciones de un gobierno tan pérfido? Y si se añade a esto que la simple navegación de los ríos, el tránsito de muchos caminos, la comunicación de un puerto a otro sobre nuestras mismas costas y la sola proposición de abrirnos canal de navegación en el Istmo de Panamá han sido o son actualmente crímenes capitales en el Código Español, entonces, se podrá formar alguna idea del abominable sistema con que la España ha gobernado estos países(v). Conciudadanos, es preciso derribar esta monstruosa tiranía. Es preciso que los verdaderos acreedores entren en sus derechos usurpados. Es preciso que las riendas de la autoridad pública vuelvan a las manos de los habitantes y nativos del país, a quienes una fuerza extranjera se las ha arrebatado. Pues es manifiesto (dice Locke) que el gobierno de un semejante conquistador es cuanto hay de más ilegítimo, de más contrario a las Leyes de la naturaleza y que debe inmediatamente derribarse(x). El suceso más completo será sin duda el precio de vuestros generosos esfuerzos y si vuestros hermanos de la América Septentrional, en número de tres millones de hombres, han llegado por su valor, sus virtudes y su perseverancia a establecer su independencia, aun conciliándose la estimación de sus propios enemigos; con mayor razón debéis vosotros contar sobre el buen éxito, pues que una población (v)Alcedo, Diccionario Geograf. Histor. De la América. Madrid, 1790, palab. Atrato. Istmo. (x)Alcedo. Del gobierno civil. Ait. Conquista injusta.